"Tambores de guerra" es una actividad creativa que utiliza la percusión como medio para explorar y gestionar el miedo. Los participantes trabajarán juntos para crear ritmos de percusión y composiciones que representen sus miedos y luego transformarán estos ritmos en expresiones positivas. Esta actividad fomentará la colaboración, la expresión emocional y el desarrollo de estrategias para afrontar el miedo a través de la música.
RESULTADOS:
- Ayude a los participantes a identificar y expresar sus miedos a través de la percusión.
- Fomentar la creatividad musical y la improvisación percusiva.
- Promover una gestión saludable de las emociones, especialmente el miedo.
- Desarrollar estrategias para afrontar y superar los miedos.
DURACIÓN: 30 min.
MATERIALES:
- Instrumentos diversos de percusión (tambores, cajones, panderetas, maracas, etc.) o cualquier material improvisado para percusión.
- Un espacio adecuado para la actividad.
HABILIDADES RELACIONADAS:
- Expresión emocional a través de la percusión.
- Creatividad musical.
- Manejo del miedo.
- Comunicación no verbal.
- Desarrollo de estrategias para afrontar el miedo.
INSTRUCCIONES:
- Paso 1: Reúna a los participantes en un espacio adecuado para la percusión.
- Explica el tema principal de la actividad, que es el manejo del miedo, y cómo la percusión puede ser una forma eficaz de expresar, transformar y afrontar las emociones.
- Paso 2: crea 3 grupos. Cada grupo debe crear un ritmo a través de la percusión que evoque una sensación de miedo, como si fueran tambores de guerra. Una vez que tengan una melodía definida, deberán transformarla en una melodía que transmita emociones más felices y positivas, de modo que el ritmo creado inicialmente incite al miedo pero eventualmente desemboque en un ritmo completamente alegre.
- Paso 3: Cada grupo interpretará su ritmo ante el resto de participantes, animando a otros a participar si se sienten preparados y desean hacerlo.
- Paso 4: Finalmente, reflexiona sobre la capacidad de la música para transmitir emociones y cómo se puede utilizar para convertir las emociones negativas en positivas.
CONSEJOS:
- Fomentar un ambiente de apoyo y respeto donde los participantes se sientan seguros para compartir sus miedos y expresarlos a través de la percusión.
- Anime a los participantes a ser creativos para transformar los ritmos del miedo en ritmos de empoderamiento.
- Enfatice que no se trata de tener habilidades de percusión perfectas sino de expresión emocional a través de la música.
REFLEXIÓN:
- ¿Cómo te sentiste al crear un ritmo que representara tu miedo? ¿Te ayudó a expresar tus emociones?
- ¿Qué cambios le hiciste al ritmo para transformarlo en una expresión de superación? ¿Cómo te hizo sentir ese proceso?
- ¿Qué estrategias para enfrentar el miedo has descubierto a través de esta actividad que puedes aplicar en tu vida diaria?