Creatividad artística

Renacer Fuerte

"Renacer fuerte" es una actividad artística que invita a los participantes a explorar el concepto de resiliencia a través del medio artístico que elijan. Los participantes harán una introspección sobre las situaciones en las que su resiliencia sería útil y se visualizarán a sí mismos utilizándola para superar cualquier circunstancia.

Resiliencia plástic

Esta actividad pretende simular un escenario de resiliencia a través de la creación, deformación y recomposición de una escultura de plastilina. Pretende crear una conciencia de esperanza ante la adversidad y mejorar la confianza en uno mismo.

En la oscuridad

A través de ceras de colores, se trata de recrear una situación de resiliencia llenando primero una hoja de papel con colores vibrantes y alegres y cubriéndola después totalmente de negro. Todo ello se resolverá utilizando un palo de madera para rascar y revelar los colores ocultos debajo, permitiendo la creación de un dibujo que destaque sobre la oscuridad.

Superhéroes de la resiliencia

A través de la creación de un cómic, se anima a los alumnos a recrear una situación ficticia en la que esté presente la resiliencia, con total libertad creativa en cuanto a temas e ideas. La creación de este cómic en pequeños grupos permite la colaboración, la reflexión y la representación de su comprensión de la resiliencia y la superación de las dificultades.

¡Podemos hacerlo!

"¡Podemos hacerlo!" es una actividad en la que los alumnos utilizarán la plataforma Canva para crear carteles sobre el tema de la resiliencia. A través de esta herramienta de diseño online, los alumnos explorarán y expresarán de forma creativa el concepto de resiliencia, creando materiales visualmente atractivos que motiven a sus compañeros.

Escapar del cuarto oscuro

Esta actividad fomenta la imaginación y la creatividad, que son la base de las capacidades artísticas de los niños.

RESULTADOS:

  • Incorporación de la meditación Potenciar la expresión creativa

Sé el artista creativo

Esta actividad facilita la creación y la libertad de expresión artística. Los niños pueden utilizar su inspiración al máximo.

RESULTADOS:

  • Aumentar la confianza en uno mismo artístico Mejorar la expresión creativa

Pintar sin ver

Esta actividad ayuda a los niños a superar el miedo a lo desconocido y a ser más atrevidos. Aquí se utilizan la creatividad y la imaginación, que sólo se sienten y no se ven.

RESULTADOS:

  • Demostrar confianza en uno mismo artístico Mejorar la expresión creativa

Árbol de pintura de dedos

Esta actividad fomenta la diversión y el entretenimiento de los niños y ayuda a expresar su creatividad.

RESULTADOS:

  • Mejorar las habilidades socioemocionales Mejorar la expresión artística

Dibujo colaborativo de calabaza.

Esta actividad fomenta la colaboración entre niños y la diversión con beneficios colectivos. El miedo a hablar con todos sus compañeros ya no existirá en las aulas.

RESULTADOS:

  • Mejorar las habilidades socioemocionales Mejorar la colaboración artística

Desafío EmoArt

El Desafío EmoArt es una actividad artística diseñada para ayudar a estudiantes de 10 a 12 años a desarrollar competencia emocional relacionada con la asunción de riesgos. La actividad anima a los estudiantes a salir de su zona de confort y expresar sus emociones a través del arte. Esta actividad combina creatividad y  autodescubrimiento.

Aventura de narración Emo

Aventura de narración Emo es una actividad interactiva e imaginativa diseñada para ayudar a los estudiantes de 10 a 12 años a mejorar su competencia emocional relacionada con la toma de riesgos. Esta actividad combina narración y expresión creativa, animando a los estudiantes a salir de sus zonas de confort y explorar sus emociones a través de la narración.

Desafío EmoFeel

Desafío EmoFeel  es una actividad interactiva y atractiva diseñada para ayudar a estudiantes de 10 a 12 años a mejorar su competencia emocional relacionada con la toma de riesgos. Esta actividad combina la diversión de las charadas con la exploración de diversas emociones, animando a los estudiantes a expresar y comprender las emociones de una manera dinámica e interactiva.

EmoCollage

El EmoCollage Challenge es una actividad artística diseñada para estudiantes de 10 a 12 años para mejorar su competencia emocional, específicamente su capacidad para tomar riesgos creativos al expresar sus emociones. Esta actividad creativa anima a los estudiantes a crear collages que exploren sus sentimientos, pensamientos y experiencias emocionales.

Mosaico lleno de emociones

Mosaico lleno de emociones es una actividad artística diseñada para que estudiantes de 10 a 12 años exploren la competencia emocional a través de la toma de riesgos. En esta actividad de 40 a 60 minutos, los estudiantes crearán piezas de arte en mosaico que reflejen sus emociones e impliquen el proceso arriesgado de combinar varios materiales y colores en un todo cohesivo.

Palabras creativas para el manejo del estrés.

Esta actividad fomenta las habilidades artísticas de los niños y les ayuda a gestionar su estrés.

RESULTADOS:

  • Manejar el estrés
  • Mejorar el pensamiento creativo

Pinta tu lugar favorito

Esta actividad anima a los niños a reducir su nivel de estrés reemplazándolo por cosas bonitas.

RESULTADOS:

  • Manejar el estrés
  • Mejorar la creatividad

El tarro de la felicidad

Esta actividad facilita el proceso de reducción del estrés de los niños y les ayuda a tener más confianza.

RESULTADOS:

  • Manejar el estrés
  • Mejorar la autoexpresión

Transformar algo alrededor

Esta actividad ayuda a los niños cuando luchan con algo negativo.

RESULTADOS:

  • Manejar el estrés
  • Mejorar la automotivación

Haz una máscara de emociones.

Esta actividad ayuda a los niños a explorar diferentes aspectos de su personalidad, especialmente cuando luchan con algo negativo.

RESULTADOS:

  • Manejando el estrés
  • Explorando la personalidad

Información

№: 2022-1-BG01-KA220-SCH-000086869
Programa: Erasmus+, KA220-SCH - Asociaciones de cooperación en la educación escolar
Duración: 01.11.2022 - 31.10.2024

logo.emotionFunded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the European Education and Culture Executive Agency (EACEA). Neither the European Union nor EACEA can be held responsible for them.

Erasmus