Esta actividad musical está diseñada para estudiantes de 10 a 12 años para mejorar su competencia emocional, específicamente su resiliencia. En esta actividad los estudiantes escucharán canciones de música clásica y se relacionarán con sus compañeros.
Ritmo de resiliencia de EmoJam es una actividad musical diseñada para estudiantes de 10 a 12 años para mejorar su competencia emocional, específicamente su resiliencia. En esta actividad de 40 minutos, los estudiantes utilizarán instrumentos musicales o sus voces para crear una composición musical que refleje sus experiencias y comprensión de la resiliencia.
El Viaje de Resiliencia de EmoGroove es una actividad basada en la música diseñada para mejorar la competencia emocional, centrándose en la resiliencia, para estudiantes de 10 a 12 años. A través del compromiso con la música, los estudiantes explorarán varios aspectos de la resiliencia y desarrollarán habilidades para enfrentar los desafíos de manera efectiva.
Ritmos de resiliencia es una actividad musical diseñada para que estudiantes de 10 a 12 años desarrollen competencia emocional, centrándose específicamente en la resiliencia. En esta actividad de 40 minutos, los estudiantes crearán e interpretarán sus canciones originales que expresan el concepto de resiliencia a través del ritmo, la melodía y la letra.
Armonía de esperanza es una actividad creativa musical diseñada para estudiantes de 10 a 12 años que pueden estar en riesgo de exclusión social. Esta actividad tiene como objetivo cultivar la competencia emocional en resiliencia a través de la creación musical colaborativa. En esta actividad de 40 a 60 minutos, los estudiantes trabajarán juntos para componer e interpretar una pieza musical que encarne el tema de la resiliencia.
"Armonía frente al miedo" es una actividad musical diseñada para ayudar a los participantes a explorar y gestionar sus miedos a través de la música. Los participantes trabajarán en grupos para componer una pieza musical original que represente un miedo específico o una experiencia relacionada con el miedo. Esta actividad fomentará la creatividad, la comunicación emocional y el apoyo mutuo.
"La Danse Macabre" es una actividad creativa que utiliza la danza como medio para explorar y gestionar el miedo. Los participantes comenzarán sumergiéndose en piezas musicales relacionadas con el miedo y posteriormente diseñarán su propia coreografía para una canción de su elección. Esta actividad fomentará la expresión emocional, la confianza en uno mismo y el empoderamiento a través del movimiento.
"Tambores de guerra" es una actividad creativa que utiliza la percusión como medio para explorar y gestionar el miedo. Los participantes trabajarán juntos para crear ritmos de percusión y composiciones que representen sus miedos y luego transformarán estos ritmos en expresiones positivas. Esta actividad fomentará la colaboración, la expresión emocional y el desarrollo de estrategias para afrontar el miedo a través de la música.
"EcoJam del Valor" es una actividad musical creativa que involucra a los participantes en una sesión de improvisación musical utilizando instrumentos improvisados hechos de materiales reciclados o ecológicos. El objetivo principal es explorar y expresar la gestión del miedo a través de la música promoviendo la sostenibilidad y la creatividad. Los participantes crearán música en tiempo real, reflejando sus experiencias y emociones relacionadas con el miedo, utilizando instrumentos ecológicos.
La respiración Ujjayi es una técnica de respiración del yoga muy útil para aliviar la ansiedad. Los participantes aprenderán a utilizar esta técnica de respiración para calmarse y concentrarse mientras abordan sus miedos de forma consciente y saludable.
La música es relajante y muchos la consideran “alimento para el alma”. La música puede impactar positivamente en la vida principal de los niños.
RESULTADOS:
- Mejorar las habilidades de escucha. Demostrar creatividad e interés por la música.
Esta actividad puede transformar el ambiente de su salón de clases en un espacio expresivo para compartir y desarrollar confianza.
RESULTADOS:
- Mejorar las habilidades musicales.
- Demostrar creatividad e interés por la música.
Esta actividad trae lo mejor del dibujo y la música. La actividad se juega mejor en grupos o aulas.
RESULTADOS:
- Potenciar la creatividad musical.
- Demostrando la conexión entre la música y el arte.
Fomentar la creatividad en los niños es importante y la música es una excelente manera de hacerlo porque tiene una forma de capturar la imaginación.
RESULTADOS:
- Potenciar la creatividad musical.
- Mejorar el desarrollo socioemocional.
La música toca todos los aspectos de nuestras vidas, desde el físico, el emocional, el psicológico y el conductual. Esta actividad facilita el entretenimiento e inspira la creatividad de los niños.
RESULTADOS:
- Potenciar la creatividad musical.
- Mejorar la confianza en uno mismo y la asunción de riesgos.
En esta actividad, los participantes colaborarán para crear una lista de reproducción de Spotify diseñada específicamente para ayudar en el manejo del estrés durante los exámenes o momentos de concentración en el aula. Los participantes seleccionarán y compartirán canciones que les resulten relajantes y motivadoras.
En esta actividad, los participantes experimentarán el manejo del estrés a través de una combinación única de yoga y música. Un grupo participará en ejercicios de yoga guiados dirigidos por un estudiante, mientras que otro grupo creará música relajante utilizando objetos cotidianos del aula. El objetivo es sincronizar el movimiento y la música para favorecer la relajación y la concentración.
"Viaje Musical" es una actividad creativa que guiará a los participantes en un viaje imaginario a través de la música para ayudarles a gestionar el estrés.
Utilizarán la música como vehículo para explorar su imaginación, relajarse y liberar tensiones. Esta experiencia promoverá la relajación, la creatividad y la conciencia emocional a través de la música.
"Cazadores de sonido" es una actividad musical creativa diseñada para que los niños exploren y manejen el estrés a través de la música y el juego. Los participantes se embarcarán en una búsqueda de sonidos, identificando sonidos relajantes y estresantes en su entorno. Esta actividad fomenta la escucha activa, la creatividad y proporciona a los niños herramientas prácticas para reducir el estrés en situaciones cotidianas.
Esta actividad tiene como objetivo aplicar el manejo del estrés mediante una combinación de música y ejercicio físico. Los estudiantes deberán responder con la intensidad física adecuada a los diferentes ritmos presentados, llevándolos de un estado de estrés físico a un estado de calma.