Esta actividad pretende simular un escenario de resiliencia a través de la creación, deformación y recomposición de una escultura de plastilina. Pretende crear una conciencia de esperanza ante la adversidad y mejorar la confianza en uno mismo.
RESULTADOS:
- Expresión creativa de la resiliencia a través de esculturas de plastilina. Mayor comprensión y apreciación del concepto de resiliencia.
- Sentimiento de logro y empoderamiento al representar la fuerza de forma tangible.
- Fomento del pensamiento abstracto y simbólico.
DURACIÓN: 45 min.
MATERIALES:
Plastilina.
HABILIDADES RELACIONADAS:
- Habilidades artísticas básicas.
- Capacidad de abstracción y simbolismo.
INSTRUCCIONES:
- Paso 1: Proporcione a cada alumno una bola de plastilina y pídales que intenten hacer una pequeña escultura de sí mismos.
- Paso 2: Una vez que todos tengan sus propias esculturas, deben pasarlas a un compañero para que las deforme y se las devuelva una vez modificada la escultura.
- Paso 3: El profesor establecerá un paralelismo entre esta situación de deformación y las complicaciones y situaciones difíciles que pueden sucedernos, y cómo nos afecta todo ello.
- Paso 4: Cada alumno deberá recomponer su escultura de plastilina, intentando que sea aún mejor que la primera.
- Paso 5: Por último, se pedirá a cada alumno que piense en una historia de ficción que justifique la evolución de su escultura de plastilina: cómo era, qué le pasó, cómo la superó y cómo es ahora.
Consejos:
- Incluir metáforas y ejemplos que contextualicen la actividad lo más cerca posible de una experiencia auténtica de resiliencia.
- Valorar más las reflexiones generadas que la producción artística.
REFLEXIÓN:
- ¿Cómo te sentiste cuando tu escultura se deformó? ¿Y cuando conseguiste recomponerla?
- ¿Recuerdas alguna situación en la que una dificultad condujera a cambios positivos?
- ¿Crees que es importante tener esperanza ante una situación difícil?