"La Danse Macabre" es una actividad creativa que utiliza la danza como medio para explorar y gestionar el miedo. Los participantes comenzarán sumergiéndose en piezas musicales relacionadas con el miedo y posteriormente diseñarán su propia coreografía para una canción de su elección. Esta actividad fomentará la expresión emocional, la confianza en uno mismo y el empoderamiento a través del movimiento.
RESULTADOS:
- Ayude a los participantes a identificar y expresar sus miedos a través de la danza.
- Fomentar la confianza en uno mismo para afrontar los miedos de forma creativa.
- Promover una gestión saludable de las emociones, especialmente el miedo.
- Potenciar las habilidades de comunicación no verbal y la expresión emocional a través del movimiento.
- Fomentar la autoaceptación y el empoderamiento personal.
DURACIÓN: 45 min. MATERIALES:
- Amplia zona de baile.
- Música adecuada para la actividad.
- Vestimenta cómoda para bailar.
- Altavoces.
HABILIDADES RELACIONADAS:
- Expresión emocional a través del movimiento.
- Auto confianza.
- Manejo del miedo.
- Comunicación no verbal.
- Creatividad.
INSTRUCCIONES:
- Paso 1: Reúna a los participantes en un espacio de baile adecuado.
- Paso 2: Explique el tema principal de la actividad y que se tocarán varias canciones que reflejen situaciones que provocan miedo.
- Paso 3: Los participantes deberán dejarse guiar por las sensaciones musicales, bailando o dramatizando según lo que sientan que están escuchando.
- Paso 4: A continuación se crearán varios grupos de no más de 6 personas. Cada grupo debe seleccionar una canción que asocie con una situación que induce miedo y crear una breve coreografía para presentarla a sus compañeros.
- Paso 5: Finalmente, reflexionar en grupo sobre la relación entre la música y el miedo, con ejemplos como su uso en el cine o las emociones que una pieza musical puede evocarnos.
CONSEJOS:
- Fomentar un ambiente de apoyo y respeto donde los participantes se sientan seguros para compartir sus miedos y expresarlos a través de la danza.
- Anime a los participantes a ser creativos al crear sus coreografías y a pensar en cómo el movimiento puede representar emociones.
- Enfatice que no se trata de tener habilidades perfectas para bailar sino de expresión emocional.
REFLEXIÓN:
- ¿Cómo te sentiste al expresar tu miedo a través de la danza y compartirlo con los demás?
- ¿Qué aspectos de tu miedo pudiste representar mejor en la coreografía?
- ¿Cómo puedes aplicar el manejo del miedo y la expresión emocional a otras áreas de tu vida fuera de la danza?