Mosaico lleno de emociones es una actividad artística diseñada para que estudiantes de 10 a 12 años exploren la competencia emocional a través de la toma de riesgos. En esta actividad de 40 a 60 minutos, los estudiantes crearán piezas de arte en mosaico que reflejen sus emociones e impliquen el proceso arriesgado de combinar varios materiales y colores en un todo cohesivo.
RESULTADOS:
- Mayor competencia emocional, particularmente en el contexto de la asunción de riesgos.
- Mejora de la autoexpresión y la creatividad.
- Mayor autoconciencia y confianza.
- Fomentar un ambiente positivo y de apoyo para compartir experiencias personales.
DURACIÓN: 40-60 minutos MATERIALES:
1. Mosaicos pequeños y coloridos o papel de colores recortado.
2. Pegamento o adhesivo.
3. Cartón o papel resistente como base.
4. Marcadores o bolígrafos.
5. Acceso a un aula o un espacio tranquilo para la actividad.
HABILIDADES RELACIONADAS:
- Creatividad y disposición para experimentar con diversos materiales.
- Toma de decisiones en la selección y combinación de colores y texturas.
- Adaptabilidad a resultados inesperados durante el proceso artístico.
- Pensamiento reflexivo y autoconciencia.
INSTRUCCIONES:
- Presente la actividad Mosaico lleno de emociones y explique que los estudiantes crearán piezas de arte en mosaico que reflejen sus emociones, asumiendo riesgos creativos con combinaciones de colores y materiales.
- Proporcione mosaicos o papel de colores recortado, pegamento y cartón a cada estudiante.
- Configure un cronómetro de 40 a 60 minutos para la creación de su mosaico infundido de emociones.
- Anima a los estudiantes a arriesgarse al combinar colores y materiales, expresando sus emociones a través del mosaico.
- Después de la actividad, invite a los estudiantes a compartir sus mosaicos con la clase, si se sienten cómodos, fomentando un sentido de conexión.
CONSEJOS:
- Anime a los estudiantes a aceptar el desafío de combinar varios materiales y colores para crear una pieza cohesiva.
- Refuerce que el propósito de la actividad es la expresión personal y que los estudiantes pueden elegir el nivel de detalle o abstracción con el que se sientan cómodos.
- Recuerde a los estudiantes que compartir es opcional y que su mosaico infundido de emociones es una reflexión personal.
REFLEXIÓN:
1.¿Cómo influyó la toma de riesgos creativos en su mosaico infundido de emociones en su comprensión y expresión de sus emociones?
2.¿Qué colores o materiales elegiste representar y por qué tomaste esas decisiones específicas?
3.¿De qué manera la experiencia de crear un mosaico infundido de emociones puede traducirse en tomar riesgos positivos en su vida personal y cómo podría contribuir a su bienestar emocional?