Armonía de esperanza es una actividad creativa musical diseñada para estudiantes de 10 a 12 años que pueden estar en riesgo de exclusión social. Esta actividad tiene como objetivo cultivar la competencia emocional en resiliencia a través de la creación musical colaborativa. En esta actividad de 40 a 60 minutos, los estudiantes trabajarán juntos para componer e interpretar una pieza musical que encarne el tema de la resiliencia.
RESULTADOS:
- Mejora de la competencia emocional con un enfoque en la resiliencia. mayor creatividad y expresión musical.
- Mayor sentido de pertenencia y colaboración dentro del grupo. Promoción de la confianza en uno mismo y de experiencias emocionales positivas.
DURACIÓN: 40-60 minutos
MATERIALES:
- Instrumentos de percusión (p. , tambores, maracas) o artículos del hogar que puedan usarse como instrumentos improvisados (ollas, sartenes, utensilios).
- Opcional: Acceso a una plataforma de creación musical digital para clases online.
- Utensilios de papel y escritura.
- Acceso a un aula o un espacio tranquilo para la actividad.
HABILIDADES RELACIONADAS:
- Creatividad y expresión a través de la música.
- colaboración y trabajo en equipo para crear una composición armoniosa.
- Adaptabilidad para adaptarse a diferentes ritmos y sonidos.
- comunicación positiva dentro del grupo.
INSTRUCCIONES:
- Presente la actividad Armonía de la esperanza y explique que los estudiantes crearán en colaboración una pieza musical que simbolice la resiliencia.
- Distribuya instrumentos de percusión o artículos para el hogar a los estudiantes o pídales que traigan los
- Dedicar suficiente tiempo a la composición y práctica.
- Anime a los estudiantes a realizar una lluvia de ideas juntos y crear una composición musical que transmita la idea de
- Proporcione tiempo a los grupos para que practiquen y perfeccionen sus composiciones.
- Cada grupo interpreta su pieza de Armonía de Esperanza para la clase, fomentando una sensación de logro y celebración.
CONSEJOS:
- Fomentar un ambiente positivo e inclusivo durante la actividad, enfatizando que cada aporte es valioso.
- Anime a los estudiantes a experimentar con diferentes ritmos y sonidos para expresar el concepto de resiliencia.
- Resalte la naturaleza colaborativa de la actividad, reforzando la idea de que la resiliencia es a menudo un esfuerzo colectivo.
- Enfatice la celebración de la composición única de Armonía de Esperanza de cada grupo.
REFLEXIÓN:
- ¿Cómo contribuyó el proceso de creación de la composición de Armonía de Esperanza a su comprensión y expresión del concepto de resiliencia?
- ¿Qué desafíos enfrentó su grupo y cómo los superó colectivamente en el proceso creativo?
- ¿De qué manera se puede aplicar la experiencia de crear e interpretar la pieza Armonía de Esperanza a situaciones de la vida real, fomentando la resiliencia en contextos tanto individuales como colectivos?